top of page

A sus 60 años muere Diego Armando Maradona en su casa de Tigre, Argentina, debido a un paro cardiorrespiratorio.

Foto: Instagram/maradona


Luego de haber pasado hace unos días por el quirófano, Diego Armando Maradona, el eterno capitán de la Selección Argentina, sufrió un paro cardiorrespiratorio.


Lo que nunca esperó ni Argentina, ni el mundo del fútbol ocurrió el 25 de noviembre de 2020, la noticia de que Diego Armando Maradona ha fallecido es real.



Maradona tuvo una recaída en la mañana de este miércoles mientras se recuperaba en su casa en Tigre, luego de haber sido operado de la cabeza, de inmediato a su casa llegaron ambulancias y hacia el mediodía, los medios argentinos confirmaron la noticia: el gran Diego, el ídolo del fútbol y el pueblo argentino había fallecido.


Saliendo de Villa Fiorito, un humilde barrio de Argentina, a ser el campeón del mundo con su Selección. El sueño de un pequeño niño de piernas cortas, que jugaba en el barro se hizo realidad.


Hoy debemos agradecerle al Diego todo lo que hizo por el fútbol, todo lo que hizo por este deporte que mueve el mundo. Debemos desearle un buen viaje, y recordarlo con el amor con el que él siempre miró la pelota.


Buen viaje, Diego. Descansa en paz.


Redacción Diego Dueñas.

Ronald Koeman, el director técnico del Barcelona, no convocó a Lionel Messi para el partido frente al Dinamo de Kiev por la Liga de Campeones.

Foto: Instagram/fcbarcelona


El mejor jugador del mundo no pasa por el mejor momento de su carrera, por esta razón, y en cara a seguir su preparación para disputar la Liga de España, Lionel Messi no viajó a Ucrania con sus compañeros.


La posición del Barça en la Champions League es cómoda, el equipo es el líder del grupo G con 9 puntos y por esa razón, en esta fecha tampoco jugará el neerlandés Frenkie de Jong, quien se quedó en España con Leo Messi.



Las bajas para este enfrentamiento del equipo culé son preocupantes. A causa de lesiones o problemas físicos, los jugadores Sergio Busquets, Gerard Piqué, Samuel Umtiti, Sergi Roberto, Ronald Araújo y la joven promesa blaugrana Ansu Fati, tampoco estarán presentes en Ucrania.


En la fecha pasada de la Liga Española, el Atlético de Madrid sacó ventaja sobre un Barcelona débil futbolísticamente y sin el liderazgo que lo caracteriza, ahora, los dirigidos por Koeman buscan levantar la frente en esta fecha UEFA y, con el crack argentino en casa, volver a España con una victoria que los mantendría líderes de su grupo.


El partido contra Dinamo de Kiev se juega el día de hoy, a las 3:00 p.m. (hora colombiana), y será transmitido por ESPN 2.

Redacción: Diego Dueñas

El joven de 22 años, nacido en Tuta, Boyacá, se consagró campeón de la edición 2020 de la Vuelta a Colombia.

Foto: Instagram/vueltaacolombiaoficial


Este domingo se corrió la décima y última etapa de la Vuelta a Colombia, donde los participantes recorrían una distancia de 103 km, partiendo desde Medellín, hasta terminar en Santa Helena.


Camargo, quien impuso su liderato desde la quinta etapa en el Alto de la Línea, salió victorioso luego de terminar la etapa final.


Su temple y liderazgo se dejó ver desde la mitad de la carrera, desde donde empezó a llevar la delantera hasta el final y logró consagrarse campeón luego de que hace 15 días, ganara también la Vuelta de la Juventud, en Villavicencio.



Esta victoria de Diego Camargo, en la edición número 70 de la Vuelta a Colombia, es una gran muestra del talento ciclístico de los jóvenes Colombianos, y deja ver el nivel tan importante que tiene este deporte en nuestro país.


El corredor boyacense se prepara para en un futuro correr en las grandes carreras a nivel mundial y dejar en alto el nombre de Colombia, de la misma manera que lo han hecho nuestros escarabajos en las pistas mundiales.


Enhorabuena para Diego Camargo, el Boyacense que conquistó la Vuelta a Colombia en tiempos de pandemia.


bottom of page