top of page

Jackson Martínez, el ex delantero de la Selección Colombia le dice adiós a su vida como jugador profesional.

Foto: Instagram/j.martinezofficial


A sus 34 años, el delantero que estuvo presente en Brasil 2014, se despide de su carrera como jugador profesional de fútbol, después de que el pasado 27 de julio, disputara su último partido como profesional con Portimonense, el club portugués en el que decidió finalizar su carrera.


Después de pasar por agónicas recuperaciones de sus lesiones, el ‘Cha Cha Chá’ Martínez, anunció con un vídeo publicado en su perfil de Instagram, que se retira como jugador profesional de fútbol.



El goleador figura en el Porto y que fue pieza clave en el ataque del Atlético de Madrid, declaró en sus redes sociales: “Quiero compartirles que he decidido dar fin a mi carrera como futbolista profesional, decisión difícil de tomar pero a su vez la más sabia.”


“Desde mi lesión de tobillo entre el año 2015/2016 comenzó una lucha dando todo de mí para volver a jugar en condiciones favorables este deporte que tanto me apasiona y aunque regrese a las canchas después de dos años, fue muy difícil desempeñarme como lo anhelaba.” escribió en sus redes el delantero chocoano.


Las cifras de Jackson Martínez como futbolista profesional, a pesar de sus caídas, son de admirar: 421 partidos oficiales de clubes y 56 con la Selección Colombia, de los cuales nueve fueron oficiales. Marcando 202 goles en toda su carrera deportiva.

Redacción: Diego Dueñas

Ya son siete equipos los clasificados para jugar los cuartos de final de La Copa Conmebol Libertadores.

Foto. instagram/libertadores


Con 7 de los 8 partidos programados para los octavos de final de la Copa Libertadores, ya River Plate, Libertad, Nacional, Palmeiras, Racing, Santos y Gremio, se clasificaron a la etapa de cuartos de la Copa.


Solo queda un cupo para completar las llaves que se jugarán en los cuartos, plaza que se definirá el miércoles 9 de diciembre cuando se enfrenten por la revancha Boca Jrs. contra Internacional, en el estadio La Bombonera.



Una de las grandes sorpresas en esta etapa final es la de Racing, el equipo argentino que eliminó a Flamengo, campeón vigente de la copa más importante de América, y que viene mostrando un gran fútbol y un fuerte nivel competitivo rumbo a la gloria eterna.


Las fechas y los encuentros para disputar los cuartos de final quedaron de la siguiente manera: el enfrentamiento de Libertad vs. Palmeiras empezará en Paraguay, en el estadio Defensores del Chaco, el 8 de diciembre, y terminará en el Allianz Parque, el 15 de diciembre.


Gremio vs. Santos, los dos equipos brasileros se medirán por el partido de ida en el estadio Arena do Gremio, el 9 de diciembre, y se enfrentarán por la vuelta en el estadio Vila Belmiro, el día 16 de diciembre.


Por otra parte, River Plate se enfrenta contra Nacional de Uruguay, comenzando de local en Argentina el día 10 de diciembre, y cerrando como visitante el jueves 17 de diciembre en el estadio Gran Parque Central.


El último encuentro será Racing, que está a la espera de lo que pase entre Boca e Internacional, y se disputará el partido de ida el 16 de diciembre, y la vuelta se jugará el 23 de diciembre.


Gran espectáculo para los amantes del fútbol sudamericano.


Luego de la salida del entrenador portugués Carlos Queiroz de la Selección Colombia, ya suenan nuevos nombres para dirigir la tricolor.

Foto: Instagram/carlosqueiroz_


Según palabras de la Federación Colombiana de Fútbol, en un comunicado en el que agradeció a Queiroz por su paso como entrenador de la selección, también indicó que el proceso para la llegada de un nuevo preparador al plantel de mayores de la selección será en un futuro inmediato.


Muchos han sido los rumores de los técnicos que podrían ponerse al frente de la Tricolor para lograr la tan anhelada clasificación a Qatar 2022.



Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, levantó su mano y comentó que posiblemente se necesitaba un estratega Colombiano para ponerse a la cabeza del combinado patrio, luego de sus declaraciones, ya algunos mostraron su interés por dirigir al equipo nacional.


Jorge Luis Pinto, después de su paso por Millonarios F.C. en el fútbol profesional colombiano, y su reciente salida de Emiratos Árabes, es uno de los primeros posibles candidatos para ponerse al frente de la Selección Colombia.


En declaraciones con la cadena radial RCN radio, Pinto declaró que “Dirigir a Colombia sería un honor para mí; le digo a la Federación Colombiana de Fútbol que escoja al mejor postor, sin personalismos y pensando en la Selección Colombia en plural, para buscar la forma de clasificar al Mundial de Catar 2022”.


También se escuchan nombres como el de Juan Carlos Osorio, el regreso del dirigente argentino José Néstor Pekerman, e incluso Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez es candidato.


Redacción: Diego Dueñas



bottom of page