top of page

Debido al fuerte incremento de casos positivos y muertes por Covid-19, las autoridades de Bogotá y Medellín decidieron imponer de nuevo el pico y cédula.

Foto: Instagram/alcaldiabogota

En primer lugar, para la capital del país, las medidas empezaron a regir este 21 de diciembre, y se extenderán hasta el 15 de enero, de acuerdo con la alcaldesa Claudia López.


La medida en Bogotá consiste en que a los establecimientos comerciales, en los días par, no podrán ingresar las personas cuyo número de identificación termine en número par, y para los días impar, no podrán ingresar los ciudadanos cuyo número de cédula termine en número impar.



No solo se implementó el pico y cédula en la capital, también, la alcaldesa redujo el ingreso a las zonas comerciales a una sola persona por núcleo familiar, todo en pro de combatir los contagios de Covid-19 que cada vez van incrementando en Bogotá.


Por su parte, en la ciudad de Medellín, debido a las cifras de contagio que superan los 10.800 casos activos y que ya dejan alrededor de 2.400 muertos, el alcalde Daniel Quintero decidió implementar la medida en su territorio.


En su cuenta oficial de Twitter, el alcalde explicó el funcionamiento de esta medida en la ciudad, aclarando que el pico y cédula inicia este martes 22 de diciembre, donde los días pares, pueden salir los ciudadanos cuya cédula termine en número par, y los días impares, los que en su cédula tengan un número impar.

Daniel Quintero también suspendió los alumbrados de Medellín, y los paisas y turistas solo podrán volver a disfrutar de ellos hasta la primera semana de enero, y decretó toque de queda continuo el día 24 de diciembre, desde las 8:00 p.m., hasta el sábado 26 de diciembre a las 6:00 a.m.


El día 31 de diciembre, también habrá toque de queda en la ciudad, iniciando a las 8:00 p.m., y terminando el día 2 de enero a las 6:00 a.m.

Redacción: Diego Dueñas



Se inauguró la temporada navideña y ya se toma Bogotá.

Foto: monserrate.co


Uno de los lugares turísticos más famosos en Bogotá es el Cerro de Monserrate, y en temporadas decembrinas, el lugar se viste de luces y alegría para recibir a sus visitantes.


Como declaró la Alcaldesa Claudia López en su plan ‘Navidad más segura’: “Queremos que los ciudadanos puedan disfrutar esta época del año. Por eso, como lo hemos hecho hasta ahora, seguiremos trabajando con la Policía para combatir a las bandas, prevenir lesiones por pólvora y proteger a todos y todas en Navidad”.



También dijo que su gobierno está interesado en que la Navidad en la capital sea una sorpresa para todos. “Decidimos hacerla diferente, con artistas de las localidades para reactivar el sector cultural; este año vamos a hacer la iluminación distinta, con menos bombillos y más actividades para apoyar proyectos en diferentes localidades y así recuperar y reactivar el empleo”, afirmó la Alcaldesa.


Por esta razón, desde el primer fin de semana de diciembre y hasta mediados de enero, el alumbrado en el Cerro de Monserrate estará disponible para que los turistas y capitalinos se deleiten con las brillantes luces y el espíritu navideño.


A pesar de la iniciativa navideña, no podemos olvidar que seguimos en pandemia y para asistir se deben seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el uso de desinfectante y el lavado de manos recurrente en el transcurso del día.


Los horarios de Monserrate serán de lunes a sábado, de 6:30 a.m. a 11:30 p.m.

Redacción: Diego Dueñas


Han sido más de ocho años que la mujer siente que ha perdido, es por eso que decidió pedir ayuda a los tribunales para que le pidan la mano.


Una pareja de novios tiene más de ocho años de relación, sin embargo, él aún no se decide por pedir la mano en matrimonio.


Así que ella decidió demandarlo ante el tribunal de Zambia por hacerle perder su tiempo, ya que además notó que él se veía con otra mujer.


La demandante, Gertrude Ngoma de 26 años, declara que ya no puede confiar en su pareja, sin embargo, aunque no se han casado, ya tienen un hijo, según RT en Español.



La novia explicó a medios locales que lo llevó a la corte porque quiere conocer el camino a seguir y el futuro que les espera como pareja.


Por su parte, Herbert Salaliki, el demandado, explicó que la razón de no haberse casado es que no cuenta con la posibilidad económica para pagar una boda y de paso culpó a Ngoma porque , según él, no le da la atención necesaria.

bottom of page