La noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8, los colombianos encienden miles de velitas para dar inicio de manera oficial a la temporada navideña.
![](https://static.wixstatic.com/media/a8d7ae_873f957cffa340fcbb4c167693d50dca~mv2.jpg/v1/fill/w_722,h_406,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/a8d7ae_873f957cffa340fcbb4c167693d50dca~mv2.jpg)
Foto: Flicker.com/Reg Natarajan
Es con esta fecha que de manera oficial se le da inicio a la temporada de fin de año, pero en realizad su significado va más allá que la fiesta decembrina.
La fiesta de las velitas es la víspera en la iglesia Católica de la Inmaculada Concepción, la cual se celebra en toda Colombia.
Según hay registro, para el 8 de diciembre del año 1854, el papa de aquel entonces, Pío IX, publicó una epístola conocida como “Ineffabilis Deus”.
Esta declaró el dogma de Inmaculada Concepción de la Virgen María. En ese momento cientos de fieles marcharon con velas en sus manos como forma de apoyo a la propuesta de la máxima autoridad de la iglesia.
La costumbre ha ido llevando a que se celebre desde la noche anterior como víspera de la festividad.